viernes, 2 de julio de 2010

Taxonomía Vegetal

La Taxonomía vegetal es uno de las ramas más antiguas del conocimiento científico. Surgió, por decirlo así, cuando el hombre tomo conocimiento de la multiplicidad y diversidad de seres que poblaban la naturaleza.

A medida que esta diversidad era percibida, se destacaba la importancia de determinados tipos de plantas y a ellas se daban nombres particulares, muchas veces alusivos a ciertos atributos, facilitando la identificación.

Entre las ciencias que tratan de los seres vivos, la taxonomía vegetal, envuelta principalmente con los objetivos fundamentales relacionados con la diversificación y el ordenamiento de las plantas, ocupa una posición impar, por la posibilidad de ofrecer a los interesados en su estudio, una forma de apreciación y de interpretación de la realidad del proceso evolutivo en tiempo y en espacio, en ocurrencia del contacto continuo con el mundo vegetal y de la necesidad de establecer relaciones entre las diversas plantas, consideradas tanto las del presente como las del pasado.

Sin duda, los más significativos conceptos de evolución encontraron en la Sistemática Vegetal sus fundamentos.

Categorías Taxonómicas

Siendo muy elevado el número de plantas, resalta a la vista la necesidad de ser ordenadas en categorías a las que se filian los grupos taxonómicos o taxones. Los términos categoría y taxón, a veces mal interpretados, son perfectamente distintos, mas allá que se relacionen.

Las categorías sistemáticas representan niveles jerárquicos, según criterios adoptados en los diversos sistemas de clasificación, en tanto los taxones corresponden a los términos aplicados a los agrupamientos considerados incluidos en esas categorías.

Según el Codigo Internacional de Nomeclatura Botánica en vigencia, las principales categorías sistemáticas, en sucesión ascendente, son las siguientes: especies (species), género (genus), familia (familia), orden (ordo), clase (classis), división (divisio) y reino (regnum).

Categorías intermediarias pueden ser necesarias. Reciben entonces nombres resultantes de la anteposición del prefijo sub a la categoría objeto de división (subfamilia, subgénero, etc), o se les aplican designaciones particulares (tribus, sección, variedad, etc, por ejemplo).

Consideradas las categorías principales y las subdivisiones de uso más corriente, se puede tener la siguiente graduación: Reino, División, Subdivisión, Clase, Subclase, Orden, Suborden, Familia, Subfamilia, Tribu, Subtribu, Género, Subgénero, Sección, Subsección, Serie, Subserie, Especie, Subespecie, Variedad y Forma.

Los grupos taxonómicos reciben en general nombres con terminaciones propias, relacionados con la categoría a la que pertenecen, Resultan, en estos casos, nombres que tienen el mismo radical de la palabra con la que se designa al género.

Puede suceder que un nombre genérico provea el radical para las designaciones de los grupos taxonómicos que les siguen en línea ascendente hasta la categoría correspondiente a División, como veremos en el siguiente ejemplo Magnolia (género), Magnoliaceae (familia), Magniliales (orden), Magnoliopsidae (clase) e Magnoliophyta (división).

No todos los géneros dan origen a uno o más de un nombre, cuya categoría sea de nivel superior a la suya. Veamos por ejemplo, que la Verbena (género) dio origen a Verbenao (tribu), Verbenoideae (subfamilia) y Verbenaceae (familia).

En la misma familia, el género Petrea contribuye solamente para la formación del nombre Petreae (tribu), en cuanto al género Limpia ningún nombre de categoría más elevada resulto.

División

Dentro del seriado fitológico, representa la categoría que queda apenas debajo de Reino, estando formada por un conjunto de Clases, mas allá que en determinadas situaciones se tiene la necesidad de incluir categorías intermediaras o Subdivisiones.

En regla son tomados para su constitución caracteres generales relacionados con estructuras reproductivas, morfológicas o anatómicas.

Según recomendaciones del Código de Nomenclatura, los nombres aplicados a los grupos taxonómicos correspondientes a las Divisiones tienen como terminación el sufijo phyta y aquellos dados a las subdivisiones reciben el sufijo phytina. Tratándose de Divisiones y Subdivisiones de hongos, las terminaciones recomendadas son, respectivamente, mycota y mycotina.

Clase

Categoría jerárquicamente inferior a División, siendo constituida por un conjunto de Ordenes, aún que pueda dividirse en subclases si fuese necesario.

De acuerdo con las recomendaciones del Código de Nomenclatura, los taxones referidos como Clases y Subclases terminan respectivamente en opsida y idae para las Cormofitas, en phyceae y phycidae para las algas y en mycetes y mycetidae para los hongos.

Orden

Categoría formada por un conjunto de Familias, mas allá que puedan dividirse en Subórdenes. Los Ordenes acostumbran ser establecidos con base en particularidades más definidas (relacionadas con las características filogenéticos) que aquellas usadas para la estructuración de las Divisiones y de las Clases.

Los nombres aplicados a los grupos pertenecientes a esta categoría terminan en ales, cuando son formados a costas del radicad de un nombre de Familia. En algunos casos, tales nombres son irregularmente formados (Contortae, Príncipes). Para los grupos equivalentes a Subórdenes la terminación adoptada es ineae.

Familia

Constituida en general por más de un género, es una categoría comúnmente tratada con mayor interés en los textos de botánica sistemática. Su descripción es realizada con extensión y bastante amplia, de modo de contemplar las características de los géneros casi siempre numerosos en ella incluidos (hay casos de familias monotípicas, hipótesis en que su descripción coincide con la del género único en ella contemplado).

Cuando se está interesado en identificar un material botánico desconocido comúnmente se busca en primer lugar, conocer la familia a la que pertenece. A partir de allí con o sin el uso de llaves, se llega sucesivamente a los grupos subordinados.

Los nombres de las familias son formados por el radical del nombre de uno de sus géneros agregando el sufijo aceae. Algunas excepciones son expresamente consignadas en el Código de Nomenclatura para designaciones de un número determinado de Familias (ocho), que tenían nombres tradicionales anteriores a la vigencia de aquel. Aún así, coexisten nombres alternativos establecidos de acuerdo con la regla de nomenclatura.

Las familias pueden también conformar divisiones en Subfamilias, estas tendrán sus nombres terminados en oideae. En algunos casos se desdoblan en tribus o estas pueden resultar de la división de Subfamilias. Si es necesario las tribus se subdividen en subtribus recibiendo las terminaciones respectivas de eae y inae.

Género

Categoría formada por la reunión de especies semejantes, cuyo relacionamiento no se basa solamente en características morfológicas, sino que también en particularidades de otra naturaleza, tales como las ligadas al origen, las migraciones, al comportamiento genético, fisiológico y ecológico. Raramente el género se puede presentar monotípico, esto es, constituido por una sola especie.

En función del número de especies, se vuelve necesario, en algunos géneros, considerar subdivisiones, estas pueden comprender: Subgénero, Sección, Subsección, Serie, Subserie.

A veces, la subdivisión se da a nivel de Sección, sin ser considerado el Subgénero.

Teniendo a la vista sistemas de clasificación diferentes, se observa, que los nombres aplicados a los grupos taxonómicos correspondientes a determinadas categorías pueden mantenerse iguales o no, ocurriendo inclusive casos en que al mismo nombre son atribuidos niveles jerárquicos variados, de conformidad con la conceptuación de los respectivos autores.

Especie

Hasta mediados del siglo XVII, las designaciones de las plantas eran frecuentemente polinominales, esto es, formadas por varias palabras que se figuraban como un diagnóstico o una descripción sucinta de cada especie. A medida que crecía el número de especies conocidas, se evidenció la impracticabilidad de este procedimiento. A pesar de haberse empleado por Bauhin el sistema binominal para las especies vegetales, solamente más de 100 años después, a partir de Lineu, pasó a ser adoptado por la generalidad de los botánicos, desde ese momento hasta hoy, se ha tornado normativa la nomenclatura binaria en la taxonomía vegetal.

jueves, 29 de abril de 2010

Hipertensión Arterial en niños

Información para padres

En pediatría se observa Hipertensión arterial aproximadamente en un 1% a 2% pero es necesario conocer algunas pautas de importancia.

Hablamos de Hipertensión Arterial en niños cuando los valores de la tensión o presión arterial se encuentran por encima del Percentilo 95 de las tabla específicas para sexo y edad.

Estas tabla son muy útiles ya que no es igual la Tensión arterial de un lactante si la comparamos con la de un niño escolar y mucho menos con respecto a los adolescentes y adultos.

También existen diferencias en cuanto a los sexos.

Estas tablas de Percentilos de Tensión Arterial fueron realizadas luego de una ardua investigación científica, tomando la presión a innumerable cantidad de niños y separando por edades y valores de medición los resultados. Por medio de esto fue posible realizar la estadística que nos permite actualmente conocer con certeza el rango de los valores correspondientes a cada sexo y edad (las famosas tablas de percentilos).

Para definir Hipertensión arterial no alcanza con una sola medición,son necesarias como mínimo 3 (tres) mediciones ya que tanto niños como adultos sufren stress ante esta simple medición pudiendo en una toma aislada encontrar niveles altos de Tensión arterial sin ser los que habitualmente maneja (Hipertensión del Guardapolvo Blanco).

Otra cuestión a destacar es la necesidad que el manguito que se coloca en el brazo debe ser el adecuado para la edad ya que la primer causa de hipertensión es debida a errores en la medición por el uso de manguitos de tamaño inadecuado.

Como referencia se puede tener en cuenta que el manguito del tensiómetro debe cubrir unos 2/3 (dos tercios) del brazo y la circunferencia del mismo.

El ambiente donde se toman los registros de presión arterial debe ser calmo y la técnica adecuada con el niño tranquilo, cómodo con su brazo bien apoyado y a la altura del corazón.

Una vez descartado todo tipo de error técnico la forma de presentación más frecuente de hipertensión en los niños es la producida por algún tipo de enfermedad de base, por lo que se denomina Hipertensión Arterial Secundaria.

Dentro de las patologías que producen este tipo de hipertensión las Enfermedades Renales son por lejos las más comunes siendo responsables de un 70 a 80% de los casos, existen tambien causas endocrinológicas, neurológicas, vasculares, etc.

La Hipertensión Arterial Primaria, la más frecuente en los adultos, también puede presentarse en niños pero en muchos menos casos.

Datos útiles para este tipo de enfermedad son los antecedentes familiares hipertensión, de obesidad, de muerte de causa cardíaca a edades tempranas, colesterol sanguíneo elevado, diabetes, etc.

Es indicación la toma de la presión en los controles de salud del niño para su pesquisa ya que en la gran mayoría de los niños que padecen la enfermedad no hay síntomas claros.

Los síntomas si los hay dependen del tipo de enfermedad que cursen los niños y de su evolución crónica o aguda.

Prestar atención a estos síntomas: Aumento del número de micciones y cantidad de orina, especialmente nocturna. Aumento de la sed. Aumento o disminución del peso. Dolores de cabeza (cefaleas) e irritabilidad. Trastornos visuales Convulsiones.

De acuerdo a la orientación diagnóstica será necesario la solicitud de estudios de sangre, orina, electrocardiograma y la valoración por especialistas en Cardiología Infantil, Nefrólogía,etc.

El tratamiento dependerá también a su vez de la causa de orígen, pero la disminución de la ingesta de sal y la actividad física es lo primero a recomendar en estos pacientes.

Los medicamentos son resorte del especialista, pero no todo paciente con Hipertensión arterial los tiene indicado.

PREVENCION

Como medidas preventivas se recomiendan Adecuada actividad física para evitar el sobrepeso. No al uso de sal en las comidas de los menores de 1 año de edad (es una protección para el futuro del niño) Controlar al niño también en épocas de salud (control de niño sano) no sólo llevarlo cuando se enferma.

La diabetes mellitus

La diabetes mellitus es sin duda uno de los problemas de salud de mayor importancia en el mundo, con cerca de 30 millones de diabéticos en el planeta. Sólo en Europa esta cifra supera con sobras los 10 millones, de los cuales más de un millón residen en España. Se estima, además, que la mitad de los afectados desconocen su situación por padecerla en grado leve y que cerca del 40 % de las personas obesas sufre diabetes, sin saberlo.

Las cifras hablan por sí mismas: la diabetes es el problema endocrino más grave del siglo XX. En estas páginas, tratamos con profundidad y rigor la diabetes. En definitiva, una enfermedad en la que el control de la dieta es la piedra angular de los tratamientos y en la que la alimentación está directamente implicada. Ejemplo, la diabetes del tipo II (diabetes del adulto), aparte de existir una cierta predisposición genética, se debe fundamentalmente a factores alimentarios (obesidad y alimentación industrializada) y a un excesivo sedentarismo.

domingo, 28 de marzo de 2010

Componentes abióticos y bióticos de los ecosistemas

Todo ecosistema está compuesto de componentes vivos (bióticos) y no vivos (abióticos). Los componentes abióticos de un ecosistema incluyen los factores físicos y químicos del mismo ecosistema. Los factores físicos que tiene efecto sobre el ecosistema son: luz solar, temperatura, precipitación, viento, altitud, longitud, corrientes de agua.

Los factores químicos que tienen efecto sobre el ecosistema son: nivel de agua, nivel de aire, concentración de oxigeno de un área, nivel de nutrientes de un suelo.

En cambio, los componentes bióticos (vivos) de un ecosistema están formando por todos los organismos vivos del ecosistema.  Todos los organismos se clasifican en 5 grandes grupos:


1. Bacterias, son organismos unicelulares procarióticos, Algunas bacterias obtienen sus nutrientes de la descomposición de otros organismos, otras usan la luz solar para combinar sustancias químicas inorgánicas para producir sus nutrientes, otras utilizan sustancias químicas inorgánicas sin la presencia del sol para producir sus nutrientes. Ejemplo de bacterias: nitrobacter.

2. Protistas, son organismos eucarióticos, en su mayoría unicelulares que obtiene sus nutrientes de la alimentación de bacterias, otros protistas obtienen sus nutrientes a través de la fotosíntesis. Ejemplo de protistas: algas pardidoradas.

3. Hongos, son organismos eucarióticos, en su mayoría multicelulares. Obtienen sus nutrientes segregando enzimas que degradan los tejidos de otros organismos vivos absorbiendo sus nutrientes. Ejemplo de hongos: moho.

4. Vegetales, son organismos eucarióticos en su mayoría multicelulares que utilizan la fotosíntesis para producir sus nutrientes. Ejemplo de vegetal: el pasto.

5. Animales, son organismos eucarióticos multicelulares. Obtienen sus nutrientes alimentándose de vegetales (animales herbívoros), de otros animales (animales carnívoros) o de ambos (omnívoros). Además de la clasificación por lo que comen, se los clasifica teniendo en cuenta si poseen o no columna vertebral, los que la tienen son denominados vertebrados y los que no se denominan invertebrados. A su vez, existen animales de sangre caliente (como los humanos) y animales de sangre fría (como los peces). El que algunos animales tengan sangre fría no significa que requieran de temperaturas ambientales frías, ejemplo de esto es el pez diacanthus (pez de agua salada) que requiere de temperatura del agua de 25C aun siendo animal de sangre fría.


Los organismos que forman parte del componente biótico de un ecosistema se los clasifica en productores o consumidores teniendo en cuenta la manera en que obtienen los nutrientes orgánicos necesarios para sobrevivir.


Los productores son organismos capaces de elaborar las nutrientes necesarias para sobrevivir a partir de compuestos inorgánicos obtenidos de de su ambiente. Los productores son los únicos organismos que se autoabastecen, los demás son consumidores que se alimentan directa o indirectamente del labor de los productores. Productores típicos son los fitoplánctones en los ecosistemas acuáticos, que son varias especies de bacterias productoras que flotan en el agua. En la tierra, como productores tenemos por ejemplo a las plantas verdes que obtienen sus nutrientes a través del proceso de fotosíntesis. Resumidamente en el proceso de fotosíntesis, los productores absorben energía del sol y la usan para combinar el dióxido de carbono que obtienen de la atmósfera con el agua, de esta manera forman carbohidratos como la glucosa y otros compuestos organicos, un subproducto de la fotosíntesis es el oxigeno que es liberado al medio ambiente. Pero la fotosíntesis no es el único proceso que existe para obtener nutrientes, algunos productores utilizan el proceso denominado quimiosíntesis que consta de convertir químicos inorgánicos en nutrientes orgánicas; en este proceso no es necesaria la presencia del sol.


Todos los demás organismos que no son capaces de generar sus nutrientes a base de compuestos orgánicos se los denominan consumidores. Los consumidores satisfacen las necesidades de nutrientes orgánicas alimentándose de otros organismos. Los consumidores, en base al origen de su alimento, se clasifican en:

Consumidores primarios, que se alimentan directamente de vegetales o de otros productores. Ejemplo: el oso panda.
Consumidores secundarios, que se alimentan solo de consumidores primarios. Ejemplo: el león.

Consumidores terciarios, que se alimentan solo de animales que devoran otros animales. Ejemplo: foca leopardo.

Consumidores omnívoros, que se alimentan de todo, tanto de vegetales como de animales. Ejemplo: el humano.

Consumidores detritívoros, que se alimentan de los detritos, partes orgánicas muertas o sueltas (una hoja suelta de un árbol). Ejemplo: el caracol.


Márgenes de tolerancia de las especies ante los factores abióticos

¿Por qué no hay por todas las partes del mundo los mismos animales y vegetales? ¿Por qué no hay caballos en el Ártico? ¿Por qué el oso panda viven en China?

La respuesta a estas preguntas es que todos los organismos tienen un margen de tolerancia antes las variaciones de los factores químicos y físicos de su ambiente.

Contestando la pregunta del porque no hay caballos en el ártico, la respuesta es que los caballos no toleran las temperaturas bajas que se registran en el Ártico.


El margen de tolerancia de una población de una especie son valores dentro de los cuales dicha especie sobrevive prósperamente llegando a reproducirse con éxito. Cuando se avanza o retrocede los valores óptimos de tolerancia, no todos los individuos de la población pueden sobrevivir y si se exceden los valores mínimos o máximos ningún individuo de dicha población puede sobrevivir.

Un ejemplo clarificará el significado de margen de tolerancia. El pez koi (selección del Cyprinus Carpio, más conocido como carpa de colores) sobrevive y se reproduce perfectamente en aguas con temperatura entre 4C y 28C, no obstante también pueden sobrevivir individuos de una población de carpas a temperaturas
   

superiores a 28C y menores a 4C siendo 34C y 0C (temperatura de agua) los límites máximos y mínimo de tolerancia.


No obstante a este concepto, tenemos la aclimatación que es el proceso paulatino por el cual un organismo se acostumbre a sobrevivir a nuevas condiciones ambientales. Pero la aclimatación no es absoluta, tiene los mismos límites de tolerancia. Siguiendo el ejemplo del pez carpa, una población de este pez que viva en Ecuador estará aclimatado a temperaturas más altas, no obstante a esto si dichos peces son introducidos en aguas con temperaturas superiores a los 34C se mueren.

Un principio relacionado con la tolerancia a los cambios abióticos es el factor limitante.

Se denomina factor limitante de una especie cuando un factor abiótico está fuera del margen de tolerancia de dicha especie, sin importar que los demás factores estén dentro del margen de tolerancia. Para ilustrar este significado sigamos utilizando al pez carpa, sin importar que la temperatura del agua esté dentro del margen de tolerancia (ejemplo a 18c) o que la salinidad sea baja, si la concentración de oxígeno en el agua es nula o muy baja no habrá pez carpa que pueda vivir en dicho arroyo o estanque; en este caso, el factor limitando es la concentración de oxígeno del agua. Como podemos apreciar, en los medios acuáticos la concentración de oxígeno en el agua es un factor limitante, también lo son la salinidad (concentración de sales disueltas en el agua de una zona específica) la temperatura del agua, profundidades. En la tierra, los factores limitantes son la temperatura, disponibilidad de agua dulce y las nutrientes del suelo.

Cadenas y redes alimentarias

Como detallamos en los párrafos anteriores, los organismos están clasificados en productores y consumidores, a su vez, estos últimos están divididos en niveles dependiendo de cuales son sus fuentes alimenticias.

Analizando esto, todos los organismos vivos y muertos son fuentes de alimento de otros organismos. Dicha secuencia, se denomina cadena alimentaria.



Ejemplo de un ecosistema acuático: los fitoplancton son los productores, los zooplancton se alimentan de los fitoplancton, las larvas de mosquito se alimentan de los fitopancton, las jenynsia sp. se alimenta de las larvas de mosquito, el pejerrey se alimenta de las jenynsia sp., la tararita se alimenta del perrey. Vemos en este ejemplo, estas relaciones muestran como se transfiere energía de un organismo a otro.

Se establece en todo ecosistema niveles tróficos o de alimentación a todo organismo de acuerdo a si es un productor o un consumidor y de lo que coma o degrade.
   

Siguiendo el mismo ejemplo anterior, los productores pertenecen al primer nivel trófico, los consumidores primarios son el segundo nivel trófico, Los consumidores secundarios son tercer nivel trófico y así sucesivamente hasta llegar a todos los organismos que interactúan en el ecosistema. No obstante, los detritívoros son un nivel especial, dado que se alimentan de los detritos de todos lo niveles tróficos.


¿Existen modelos de cadenas alimentarias simples como en el ejemplo anterior? Si, pero no sucede en la mayoría de los casos. Es más, en el ejemplo anterior incurrimos en un error de manera adrede para ejemplificar lo que es una cadena alimentaria, el error fue que dijimos que la tararira se alimenta de pejerrey, pero la verdad es se alimenta también de jenynsia sp. y otros animales. ¿Sigue siendo válida la cadena alimentaria? Si, pero lo importante es que tenemos que tener en cuenta que la mayoría de los consumidores se alimentan de varios tipos de organismos, algunos animales se alimentan a varios niveles tróficos, como es el caso de la jenynsia sp. y de taratita. Esto significa que muchos organismos en la mayoría de los ecosistemas están involucrados en una red compleja de relaciones alimentarias unidas entre sí, lo cual se denomina red alimentaria.

Pirámide de flujo de energía

La biomasa es la materia orgánica producida por los productores fotosintéticos (por ejemplo el paso de una pradera).

En los enlaces químicos que unen los compuestos orgánicos de la biomasa se almacena grandes cantidades de energía química de alta calidad.
   

Parte de esta energía es liberada al medio ambiente en el proceso de degradación producido por la respiración aeróbica de las células del organismo.



En el tema anterior comentamos que cada nivel trófico de una cadena o red alimentaria se nutre de otros organismos. Relacionado estos conceptos y aplicando la segunda ley de termodinámica se llega una muy interesante información: en cada traspaso de nutrientes de un nivel trófico a otro se libera al ambiente energía de alta calidad, como es el caso del calor.


Por lo tanto, la pirámide de flujo de energía muestra que cuanto mayor cantidad de niveles tróficos tenga un ecosistema, tanto mayor sea la pérdida de energía de alta calidad utilizable.

Primer ley de termodinámica: significa que el ingreso de energía siempre es igual al egreso de energía, no se puede obtener algo a partir de la nada en términos de energía.

Segunda ley de termodinámica: significa que nunca se puede reciclar o reutilizar energía de alta calidad para efectuar un trabajo útil. Aplicando esta ley a la vida, en cada traspaso de energía de alta calidad siempre hay una pérdida de parte de la misma, nunca se traslada la totalidad de energía de alta calidad.

Productividad de los productores

La productividad de los productores o productividad primaria es la tasa en la que los productores de un ecosistema capturan y almacenan energía química como la biomasa en un intervalo de tiempo dado.



Pero los productores utilizan parte de dicha energía química para sobrevivir, con lo que tenemos la productividad primaria neta que se obtiene de la diferencia entre la productividad primaria y la energía necesaria para que los productores sobrevivan.



¿Por qué es importante conocer la productividad primaria neta de un ecosistema? Porque a este valor se lo considera la fuente básica de alimento para los consumidores de un ecosistema.


Pero hay que tener mucho cuidado al momento de analizar las diferentes producciones primarias netas de los ecosistemas. No todo los producido en un ecosistema sirve para todos los organismos por lo que no se pueden comparar de igual a igual con lo producido por otro ecosistema. Ejemplo de esto son los pantanos que tiene la mayor tasa de producción primaria neta; pero no son totalmente utilizables dado que no todo lo que producen sirve para todos los organismos. El pasto de los pantanos no sirve como alimento para los humanos, pero si para alimento de otros organismos que habitan dicho ecosistema que si son utilizados para alimento humano y de otros organismos